El estudio analiza el concepto de «amenaza híbrida», describiendo en detalle los objetivos que persiguen los atacantes y los diversos medios empleados. En especial se analiza exhaustivamente el fenómeno de la desinformación.
Posteriormente, el estudio se centra en la descripción de las comunicaciones estratégicas y en el análisis de su papel en la lucha contra las amenazas híbridas, prestando particular atención al impacto que tienen las tecnologías digitales en la definición de una estrategia de comunicación adecuada. El estudio incorpora diversos ejemplos de comunicaciones estratégicas exitosas en la lucha contra las amenazas híbridas.
La descripción teórica tanto de las amenazas híbridas como de las comunicaciones estratégicas definidas para contrarrestarlas se complementa con la presentación de siete casos de estudio recientes en los que se utilizaron amenazas híbridas para desestabilizar a la víctima y diversas estrategias de comunicación para revertir los efectos de estas amenazas.
El estudio finaliza con un detallado conjunto de recomendaciones enfocadas a la mejora de la regulación contra las amenazas híbridas, a mejorar la concienciación de la ciudadanía frente a este fenómeno, a la mejora de la coordinación y cooperación entre instituciones y a aprovechar mejor las tecnologías digitales en la lucha contra estas amenazas.
El estudio puede consultarse en el siguiente enlace.